El taller se realizó en la comunidad de Hueyapan, Morelos y se llevó a cabo el 29 de junio de 2018, en las instalaciones del EMSAD 05 de la comunidad, participaron 28 habitantes de la comunidad, entre ellos 14 mujeres y 14 hombres.
El taller inició a las 9:00 horas con una dinámica de integración y recordando los temas abordados en los talleres anteriores. La dinámica estuvo a cargo de Jorge Velázquez y continúo con una conferencia titulada “Conocimiento tradicional indígena y la biodiversidad” impartida por José Luis Isaí Molina, coordinador general del proyecto.
Al término de la conferencia se proyectaron vídeos cortos que ejemplificaron conocimientos tradicionales indígenas asociados a los recursos genéticos y que permitieron dar a conocer lo que sucede en otros estados como Oaxaca, Puebla, Chiapas y en otros municipios del estado de Morelos. El apoyo logístico y técnico estuvo a cargo de Grecia González Bernal. Posteriormente, se inicio con el taller a través de la técnica del Metaplan (método de moderación grupal) para la identificación de: usos pasados y presentes respecto a los conocimientos tradicionales indígenas asociados a los recursos genéticos. La información recabada y resumida se agrupa en los siguientes:
Conocimientos y saberes trasmitidos desde las tatarabuelos, tatarabuelas, abuelas y abuelos a sus padres y madres y estos a su vez, a las y los jóvenes participantes, abarcando hasta cuatro generaciones que se identificaron.
a) Medicinal: Entre las principales plantas medicinales que se presentan en la comunidad y que se pueden o se utilizan en la industria farmacéutica se identificaron
cempaxúchitl, manzanilla, árnica, cedrón, albahaca, hierbabuena, ruda, flor de azahar, hojas de naranjo, cola de caballo, menta, toronjil, alta reina (mercadela), aguacate.
b) Alimentos: los principales recursos naturales que se utilizan en la industria alimentaria se encuentran: hongos, quintoniles, alaches, chapulines, aguacates, quelites, chile pimienta, cilantro, perejil, menta, chaya, orégano, romero, tomillo e hinojo.
c) Manafactura: en Hueyapan para realizar cotones, gabanes, rebozos, chalinas, faldas, mañanitas, morrales, carteras de lana, bufandas, zapatos y suertes se utilizan la lana de las borregas, leña natural, colores naturales de cochinilla, de flor de cempaxúchitl.
Destaca que el conocimiento de la técnica de hilar en cintura fue trasmitido por generaciones y han ido creando innovaciones.
Finalmente concluyó el taller con un juego de lotería en donde se reforzaron diferentes conceptos aprendidos entre los que destacan: biopiratería, Protocolo, biodiversidad, recursos genéticos, biotecnología, genes, recursos naturales.
El taller cerro sin mayores contratiempos a las 13:10 horas, aplicando como técnica de evaluación la exposición oral de tres personas elegidas de manera aleatoria. Las preguntas fueron: ¿Qué es lo que más te gustó del taller? ¿Qué cambiarías del taller? ¿Cuáles fueron los conceptos, tema o información que más llamó tu atención? ¿Por qué?.
Tlacotepec
El taller se realizó en la comunidad de Tlacotepec, Morelos y se llevó a cabo el 29 de junio de 2018, en las instalaciones del EMSAD 06 de la comunidad, participaron 26 habitantes de la comunidad, entre ellos 20 mujeres y 6 hombres.
El taller inició a las 9:15 horas con una dinámica de integración y recordando los temas abordados en los talleres anteriores. La dinámica estuvo a cargo de Grecia González Bernal y continúo con una conferencia titulada “Protocolo de Nagoya” impartida por Jorge Velázquez Vásquez.
Al término de la conferencia se proyectaron videos cortos que ejemplificaron conocimientos tradicionales indígenas asociados a los recursos genéticos y que permitieron dar a conocer lo que sucede en otros estados como Oaxaca, Puebla, Chiapas y en otros municipios del estado de Morelos. El apoyo logístico y técnico estuvo a cargo de Grecia González Bernal.
Posteriormente, José Luis Isaí Molina, facilitó el taller que dio inicio utilizando la técnica del Metaplan (método de moderación grupal) para la identificación de: los usos pasados y presentes de los conocimientos tradicionales indígenas asociados a los recursos genéticos. Para esta técnica cada participante utilizó notas adhesivas para ir colocando sus ideas, experiencias y conocimientos a cerca de tres partes en las cuales estaba dividido el metaplan.
a) ¿Cuáles son los recursos naturales y genéticos que identificas en tu comunidad?
b) ¿Cuáles son los usos y aplicaciones que se les da?
d) ¿De dónde provienen estos conocimientos, técnicas y aplicaciones?
Destacando que los conocimientos y saberes son trasmitidos desde los tatarabuelos, tatarabuelas hasta las generaciones más jóvenes a la cual forman parte los participantes.
Los principales usos y aplicaciones que identificaron las personas participantes fueron: medicinal, gastronómica, manufacturera y agrícola-ambiental.
Con base a la actividad anterior, se realizó una dinámica de árbol de problemas y compromisos para salvaguardar los conocimientos, saberes identificados relacionados al uso y acceso de los recursos naturales y genéticos. La dinámica permitió reflexionar sobre el papel de los diferentes actores que existen en la comunidad y la responsabilidad que tienen las y los beneficiarios participantes en el proyecto de capacitación con el resto de la comunidad, debido a las implicaciones y alcances del Protocolo de Nagoya.
El taller cerró sin mayores contratiempos a las 13:15 horas, aplicando como técnica de evaluación la exposición oral de tres personas elegidas de manera aleatoria. Las preguntas fueron: ¿Qué es lo que más te gustó del taller?, ¿Qué cambiarías del taller?, ¿Cuáles fueron los conceptos, tema o información más relevante?¿Por qué?.
Temoac
Taller Aplicación de mecanismos de distribución justa y equitativa de beneficios en el marco del Protocolo de Nagoya-Temoac
El taller se realizó en la comunidad de Temoac, Morelos y se llevó a cabo el 30 de agosto de 2018, en las instalaciones del CBTA No. 39 de la comunidad, participando 39 personas, de las cuales 25 fueron mujeres y 14 hombres.
El taller inició a las 9:30 horas, con una dinámica acerca del uso de los recursos naturales y su explotación irracional, la cual permitió rompe el hielo entro los participantes y logró mayor empatía con el equipo facilitador.
Se otorgó por participante una Guía para las Pueblos y Comunidades Indígenas sobre el Protocolo de Nagoya, en idioma Náhuatl variante de Hueyapan, Morelos y Español.
Se dio paso a la proyección de videos acerca los mecanismos de distribución justa y equitativa de beneficios en el marco del Protocolo de Nagoya, casos presente en Ecuador y Panamá. Posteriormente se utilizó la técnica del metaplan para reflexionar acerca de los siguientes cuestionamientos:
1.-¿Cuáles son los recursos genéticos que identificas en tu comunidad?.
2-¿Cuáles serían los beneficios monetarios y no monetarios que buscaría la comunidad de Temoac, en caso de solicitarle usuarios externos el uso de sus recursos genéticos?.
3-¿Cuál sería el mecanismo que se utilizaría para la distribución justa y equitativa de los beneficios?.
A partir del metaplan se lograron conclusiones que ampliaron el panorama acerca de los mecanismos de la implementación de el Protocolo de Nagoya como ha sido convenido internacionalmente.
Para continuar con el debate y ampliar la información se impartió la conferencia “Vigilancia de la utilización de los recursos genéticos. El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los beneficios- CII-APB.” A cargo de la Mtra. Sunen Reyes.
Para continuar se analizó los dos ejemplos de certificados de cumplimiento reconocidos internacionalmente que se encuentran en la Guía para las Pueblos y Comunidades Indígenas sobre el Protocolo de Nagoya. Los cuales exponen un certificado para uso comercial y otro para uso no comercial.
Como método de evaluación y monitoreo se realizaron videos para medir la parte intermedia del proyecto eligiendo aleatoriamente a 4 participantes del grupo. Se aplicó una encuesta final de satisfacción para evaluar a ponente y tallerista. Finalmente el taller concluyó a las 13:20 horas.
Comments